Publicar nuestras carpetas
En nuestro servidor de almacenamiento, habíamos creado cuatro directorios en el punto de montaje hdraid.
Carpeta |
Propietario |
Grupo |
Permisos |
administracion |
root |
administracion |
drwxrwx--- |
administrativos |
root |
administrativos |
drwxrwx--- |
colegiados |
root |
colegiados |
drwxrwx--- |
publico |
root |
guest |
drwxrwxr-x |
Ahora es el momento de crear los elementos compartidos de estas carpetas que las publicarán en nuestra red local para el resto de los equipos.
Accederemos al menú Servicios-> CIFS/SMB y pulsaremos sobre la pestaña ‘Elementos compartidos’ para mostrar la lista de los recursos publicados.
Para añadir un nuevo recurso compartido al sistema, pulsamos sobre el botón ‘Añadir compartido’ y rellenamos el formulario de alta.
Datos imprescindibles son:
Nombre: nombre con el que se anunciará este recurso compartido.
Comentario: pequeña descripción acerca de la finalidad o contenido del recurso.
Ruta: ruta de acceso dentro del servidor al recurso (carpeta) que deseamos compartir.
Datos adicionales:
Sólo lectura: impedimos la creación o modificación de los elementos que se encuentren dentro de la carpeta.
Visible: hacemos visible el recurso para el resto de los equipos de la red. Si lo dejamos desmarcado no se mostrará en la red y sólo se podrá acceder utilizando su URN (\\NombreNETBIOS\NombreRecurso ó \\IPServidor\NombreRecurso).
Invitado: controla si el recurso compartido puede ser accesible por la cuenta de invitado.
Heredar permisos: Los permisos en los archivos y directorios nuevos son establecidos normalmente al crearle una máscara de archivo y una máscara de directorio pero los parámetros de permisos heredados hacen caso omiso de estas opciones. Esto puede ser particularmente útil en sistemas con muchos usuarios para permitirles un único recurso compartido para ser usado flexiblemente por cada usuario.
Papelera de reciclaje: habilita una papelera para la recuperación de datos en este recurso.
Ocultar archivos de punto: normalmente en los sistemas Linux cuando el nombre de un archivo comienza por el carácter punto ‘.’ significa que es un archivo oculto. Este parámetro controla si los archivos que empiezan por punto aparecen como archivos ocultos o por el contrario se tienen que mostrar como el resto de archivos.
Heredar ACL (Listas de Control de Acceso): habilita la herencia ACL. Esta opción está disponible para sistemas de archivos ZFS. Las ACL son listas de condiciones que permiten designar permisos de acceso a cualquier elemento del sistema o directorio en general. En función de estas condiciones, se concede o deniega el acceso a la modificación de las propiedades de estos elementos a los diferentes usuarios o procesos del sistema.
Almacenar ACLs de NTFS: Activa ACL en particiones NTFS sin soporte ACL ZFS, como ocurre con UFS para que se almacenen como atributos extendidos del recuro.
Host permitidos: lista de Pcs indicados por nombre o ip a los que se les permite el acceso a este recurso. Si no especificamos ninguno se supone que el acceso se permite a todos los equipos de la red.
Host denegados: lista de Pcs indicados por nombre o ip a los que se les deniega el acceso a este recurso.
Parámetros auxiliares: opciones adicionales que podemos establecer para el recurso compartido como la asignación de máscaras para creación de ficheros y directorios que serán añadidas a la sección [Share] del fichero smb.conf donde se describen todas las características de los recursos compartidos que publicamos.
Para cada una de las carpetas de nuestro servidor estableceremos los parámetros de nombre, descripción, ruta y desactivaremos las opciones de invitado, Copia oculta, ZFS ACL, Heredar ACL y Almacenar ACLs de NTFS, dejando el resto de los parámetros con los valores que vienen por defecto.
Para el elemento compartido ‘PUBLICO’ al que pueden acceder los usuarios de todos los grupos, desactivaremos la opción de la ‘Papelera de reciclaje’.
Al finalizar la creación de todos los elementos compartidos, sólo nos quedará pulsar sobre el botón ‘Aplicar Cambios’ para los recursos sean publicados en nuestra red local y de esta manera puedan ser accesibles para el resto de equipos de la red.