Protección del equipo
Caja del ordenador
Hay que evitar que puedan llevarse el disco duro.
- La mayoría de las cajas de los ordenadores de sobremesa llevan un par de anclajes donde colocar un candado normal.
- Para los portátiles tenemos el famoso candado Kensington, que tiene una cabeza que se introduce por una ranura especial de la caja del portátil. La cabeza continúa en un cable de acero para que lo enrollemos en alguna parte fija.

- La mayoría de las cajas de ordenador profesionales llevan un detector que graba en la memoria de la BIOS la fecha y hora en que se ha producido la apertura. Al día siguiente, cuando el empleado encienda el ordenador, aparecerá un mensaje en pantalla avisándole.
BIOS del Ordenador
Hay que evitar que puedan poner en marcha el equipo utilizando un LiveCD.
Hay que entrar en la BIOS para modificar el orden de arranque (boot). Por defecto suele estar puesto primero el CD/DVD y después el disco duro local HDD (Hard Disk Drive). Debemos cambiarlo para que el primero y único sea el HDD (si algún día hace falta otra cosa, siempre podremos volver aquí).
Tampoco hay que olvidar cambiar las contraseñas del administrador, porque si no ponemos ninguna o dejamos los valores por defecto, se puede entrar a la BIOS y modificar el orden de arranque.
Si hemos olvidado las contraseñas de la BIOS, la solución típica es retirar la pila que mantiene esos valores en memoria.
El Boot Manager (Gestor de Arranque de Sistemas)
Cuando en los discos tengamos instalados varios sistemas operativos o distintas versiones de un mismo sistema, durante el arranque del equipo se ejecuta un software llamado boot manager (gestor de arranque) para que elijamos que sistema deseamos cargar. Hay que establecer quién accede a cada opción. (grub2, lilo, Windows boot manager). Algunos de los boot manager más conocidos (grub2) permiten establecer contraseñas y permisos para cada una de las opciones de arranque.
Cifrado de Portátiles
Si alguna de las medidas indicadas anteriormente falla, todavía podemos evitar que accedan a nuestros datos cifrando los datos de manera que sea ilegible. Para ello utilizaremos software especializado en el cifrado de discos que nos permita utilizar criptografía simétrica y nos solicite la clave privada durante el arranque del sistema (suelen incorporar su propio boot manager/loader) para realizar el descifrado del disco y trabajar con su información. (TrueCrypt para Windows).